lunes, 20 de octubre de 2008

Reapuestas



1_Las virtudes que tiene un weblog es una herramienta de comunicación importantísima en cuanto a la libertad de expresión, facilidad de creación y actualización, para la distribución de noticias, como medio de de publicacion, actividades e ideas.
Las limitaciones que tienen los weblogs es que dificil detectarlos y casi imposible categorizarlos.No contienen filtros,lo que por un lado puede ser bueno, por la libre expreción y libre publicacion, por otro lado pude convertirse en algo malo ya que el autor es su propio filtro y muchas veces no se mida en sus publicacines.
BIBLIOGRAFÍA
• Piscitelli, Alejandro 2005. Internet la imprenta del SXXI. Ed. Gedisa S. A. Barcelona. Parte II capítulos: 3 Los weblogs ponen la red al servicio de todas las voces; 4 Sindicacion de contenidos; 5 Distribución de contenidos y escritura colaborativa. [Pp 51–92]


2_Las tecnologías mediáticas de la sociedad post-industrial son consideradas como los nuevos medios los cuales representan la convergencia de las tecnologías informática y mediática. Entonces, se considera como viejos medios a la tecnología de la sociedad de masas. Tanto los aparatos mediáticos como los informáticos resultaban necesario para el funcionamiento de las modernas sociedades de masas.
Paralelamente, el auge de las tecnologías mediáticas permite guardar imágenes, secuencias de imágenes, sonido y texto. A que me quiero referir con esto, cabe esperar que la capa informática, afecte a la capa social; los cambios en las tecnologías mediáticas están relacionados con el cambio social. La lógica de los viejos medios se correspondía con la de la sociedad industrial de masas, la lógica de los nuevos medios encaja con la lógica de la sociedad post-industrial, que valora la individualidad por encima del conformismo. En la sociedad de masas, se suponía que todo el mundo debía disfrutar de los mismos bienes, en la sociedad post-industrial, cada ciudadano se puede construir un estilo de vida a medida.

3_La facultad post-biológica de la cybercepción es la potenciación al máximo de la capacidad individual de percepción a través de la tecnología de las redes de la hipermedia y del ciberespacio que nos permite relacionarnos, comunicarnos e intercambiarnos con el resto del mundo de manera instantánea, simultánea y múltiple. Rompiendo las limitaciones de modos de ver lineales, estrictos, plenos de certeza, determinismo y valores absolutos.

4_El sitio https://www.ecotonoha.com/ no establece muy claramente el proceso de interactividad con el usuario por que no posse opción de idioma.
Por el lado positivo el cibernauta puede elegir cómo explorar la página, a través de los diferentes elementos y rutas que están a su alcance, puede realizar el recorrido que desee dándole prioridad a un elemento o a otro.
Con esa interacción que existe, el sitio permite el fácil entendimiento de la página en sí de una manera muy sencilla, con lo que colaboran, por ejemplo, las imágenes y las animaciones. El usuario de manera inmediata, en tiempo real, se relaciona con la información contenida y tiene frente a sus ojos una sistematización del contenido que resulta muy interesante, y que a la vez, puede ir siendo reformulado por él mismo.

5] Videos que enriquecen y complementan los textos elaborados:

A continuación un video que pone en evidencia una de las formas de interaccion entre el cibernauta y la web.




Otro video relacionado con la temática

Verificación sobre temas teóricos y prácticos Interpretación de la bibliografía TP1-TP2

PREGUNTAS:

1°] Describa y explique virtudes y limitaciones de un weblog como medio de comunicación


2°] Describa y explique las diferencias en los cambios de las tecnologías mediáticas entre la sociedad de masas y la sociedad posindustrial


3°] Defina y conceptúe la post-biológica facultad de la cybercepción


4°] Describa y analice desde el concepto de base de datos el sitio https://www.ecotonoha.com/
de la bibliografía de la cátedra.


5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática a la respuesta de la pregunta Nº4.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Un mundo virtual




Lo que se quiere mostrar en el video es la realidad virtual misma ya que tanto el hambiente como las personas que participan en él están en realidad virtual realidad hecha por el hombre, demuestra que hoy en dia todo es posible con este tipo de "realidad".

http://www.youtube.com/watch?v=QQOpQGCc2X8

Noticia realidad virtual

La Fundación Alcalá Innova y el Instituto Hispalense de Pediatría suscribieron hoy un convenio de colaboración para la puesta en marcha del 'Proyecto Ecelia', una iniciativa centrada en la aplicación de técnicas de simulación virtual para analizar los problemas cotidianos que surgen en el marco familiar derivados de la convivencia con estos enfermos celíacos.
Dicha investigación, que se llevará a cabo en el Centro de Apoyo al Diseño del Complejo de Innovación y Desarrollo de la localidad sevillana, nace como respuesta ante la "incesante demanda" de asistencia por parte de los padres de niños con esta dolencia, según destacó hoy en una nota la citada fundación.
En concreto, el programa de simulación y entrenamiento virtual dotará de experiencia a los familiares de celíacos para la buena salud y alimentación de sus parientes afectados, al tiempo que les educará en la tarea de convivir con ellos.
Luego se trasladaran con programas hacia supermercados, hoteles y restaurantes, introduciendo cada vez mas productos para celiacos.

Bibliografia:
http://www.abcdesevilla.es/20081014/sevilla-actualidad/realidad-virtual-para-ayudar-200810141520.html

El mundo de lo virtual

Con la aparición de la virtualidad comienza a establecerse relaciones con la realidad. La virtualidad es una red, a la que se puede acceder a través de computadoras, esta red, que es comparada con las telas de arañas, por su similar forma de funcionamiento, la hacen todos los usuarios que acceden a ella. No ocupa espacio y es inmaterial a diferencia de las cosas reales que ocupan espacio y poseen atributos físicos.
También se establecen diferencias entre la ciudad real y la ciudad virtual. La ciudad virtual puede ser definida como una representación en el entorno virtual de una ciudad real preexistente o sino en un sentido metafórico como comunidades virtuales donde los usuarios comienzan a relacionarse a través de un tema de interés determinado.
Los hombres crean los universos virtuales a su imagen y semejanza para escapar del peso de la realidad. Los espacios virtuales no pretenden desplazar lo real, no se constituyen como lugares opuestos sino que son espacios alternativos de conocimiento.
La foto muestra logos de algunas comunidades virtuales

Bibliografía:
Montagu, A. Pimentel, D. Groisman, Martín. 2004. Cultura Digital, comunicación y sociedad. Ed. Paidos. Buenos Aires. Capitulo 1: Superconectados. [Pp 25-95]

imagen visual 35x50 (afiche)



Empecé colocando el fondo que tiene muchos círculos, le cambie el color y le hice una espiral negra opaca, coloqué la chica separándola de su fondo en el centro de la hoja, luego elaboré una capa con un rombo multicolor, tambien poniendo lineas decoradoras del mismo color.

Elegí la palabra "rasgos" porque los mismos resaltan en la foto aplicada.

Para desarrollar esta actividad utilice el programa corel draw y photopaint.

imagen visual A4




Coloqué de fondo la imagen donde se encuentra la camioneta abandonada, luego apliqe la imagen de las telas con transparencia queriendo dar un efecto de suciedad al fondo, por ultimo recorté la al anciano colocándolo por ensima de las demás imágenes.


Las palabras "siglo pasado" estan relacionadas directamente con la imágen debido a la similitud en las epocas de vida del anciano y el funcionamiento de la camioneta.

imagen visual A5 (tarjeta de mano)









Seleccioné las imágenes que contienen modelos posando, recorté el fondo y las superpuse una a la otra colocando luego un fondo combinando los colores de cada una. La palabra exponerse se relaciona con las imágenes ya que las mismas muestran el cuerpo, la ropa y la belleza de sus rostros.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Aplicaciones de la Realidad Virtual


La Realidad Virtual es una tecnología que puede ser aplicada en cualquier campo, como la educación, gestión, telecomunicaciones, juegos, entrenamiento militar, procesos industriales, medicina, trabajo a distancia, consulta de información, marketing, turismo, etc.
Una de las principales aplicaciones es la telerobótica, que consiste en el manejo de robots a distancia, pero con la salvedad de que el operador ve lo que el robot esta viendo e incluso tiene el tacto de la máquina.
En la industria se utiliza también la Realidad Virtual para mostrar a los clientes aquellos productos que sería demasiado caro enseñar de otra manera o simplemente no están construidos porque se realizan a medida.
La Realidad Virtual también se utiliza para tratar sistemas que no pueden ser manejados en el mundo real. Por ejemplo, simulaciones de enfrentamientos bélicos, o simuladores de vuelo.
Otro campo de aplicación es el de la construcción de edificios. Entre otras posibilidades, la realidad virtual permite el diseño del interior y exterior de una vivienda antes de construirla, de forma que el cliente pueda participar en el mismo realizando una visita virtual de la vivienda que se va a construir.

Realidad Virtual

Es un sistema que genera entornos sintéticos en tiempo real, a través de medios electrónicos, o de una realidad ilusoria. Se trata de una realidad sin red extensa, ya que existe solo dentro de la computadora.Hay dos tipos de realidad virtual: Inmersiva y no inmersiva.La realidad virtual inmersiva es un ambiente tridimensional creado por un ordenador que se manipula a través de cascos, guantes y rotación del cuerpo humano.En cambio la realidad virtual no inmersiva también se utiliza la computadora pero no se puede sumergirse dentro de lo virtual sino explorarla superficialmente (Internet)

martes, 9 de septiembre de 2008



martes, 2 de septiembre de 2008

Dispositivos INPUT/OUTPUT
Con los dispositivos de entrada (input)el usuario puede transmitir sus órdenes al sistema de realidad virtual indicándole que desea desplazarse (mouse, joysticks,sensores,etc) y los dispositivos de salida (output), permiten que el usuario se sienta inmerso en el mundo virtual creado (cascos virtuales, sistemas binoculares)

biografia:Parra M, J. R. Santelices M, I. 2003 Introducción Practicaa la realidad virtual. Ed. Universidad de Bio Bio Concepción,Chile. Intoduccion: Realidad virtual: Que es?, como evoluciona?, como identificarla? dispositivos input/output
¿Como identificarla?
Para dustinguir una instalacion de realidad virtual, es necesario que cumola con ciertas condiciones, entre que se destacan:
Simulacion: Capacidad de representar un sistema que replica aspectos suficientes de la realidad.
Interaccion: Tener el control del sistema creado
Percepcion:Que se dirigiran principalmente a los sentidos (visual,tactil,auditivo)
¿Como evoluciona?
En 1958, la philco corporation desarroyó un dispositivo visual en un casco controlado por los movimientos de la cabeza del usuario. Luego Morton Heiling invemata y opera el sensorama, que estimulaba los sentidos.
En 1969, Myron Kruger crea ambientes interactivos que permiten la participación del cuerpo entero.
En 1971, Redifon comienza a fabricar simuludores de vuelo.En 1972 General Electric, desarrolla el primer simulador computarizado de vuelo.Tomde Fanti fue el inventor del guante de datos en 1976, que posteriormente fue mejoradopor Tom Zimmerman,en 1984, una vrsion de la NASA desarrollan lentes de datos.
A los años 90, los sistemas de realidad virtual salen de los ambientes de laboratorios en busca de aplicaciones comerciales.
En la actualidad, estamos aún en presencia del crecimiento de las técnicas y recursos de realidad virtual.

miércoles, 27 de agosto de 2008

LA RED VIRTUAL, USOS ALCANCES Y POTENCIALIDADES

¿que es la realidad virtual?
Es una simulación tridimensional interactiva por computador en la que el usuario se siente introducido en un ambiente artificial,y que lo percibe como real basado en estímulos a los organos sensoriales.en sus formas mas complejas el entorno, el entorno virtual es un verdadero "espacio de sintesis", en el que uno tiene la sensacion de moverse fisicamente.